Test de Preguntas

TEST DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO.
TÍTULO III. DERECHOS Y DEBERES. CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS (Parte 1)

Capítulo 1: Derechos de los empleados públicos. – Capítulo 2: Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación de desempeño.


Tiempo: 00:00

1. ¿Cómo se denomina el Título III del TREBEP?

Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos.
Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño.
Adquisición y pérdida de la relación de servicio.

2. ¿Cómo se denomina el Capítulo I, del Título III, del TREBEP?

Derechos de los empleados públicos.
Derechos retributivos.
Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño.
Deberes de los empleados públicos.

3. Entre los derechos de carácter individual que tienen los empleados públicos, según el artículo 14 del TREBEP, se encuentra:

A participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios y a ser informado por sus superiores de las tareas a desarrollar.
A la libertad de expresión sin límite alguno.
A la movilidad en la condición de funcionario de carrera.
Todas las respuestas son correctas.

4. Entre los derechos de carácter individual que tienen los empleados públicos, según el artículo 14 del TREBEP, no se encuentra:

A la defensa jurídica y protección de la Administración Pública en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional como consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones o cargos públicos.
Al control del uso de dispositivos digitales puestos a su disposición, mediante videovigilancia y geolocalización.
A la jubilación según los términos y condiciones establecidas en las normas aplicables.
A la libre asociación profesional.

5. Los empleados públicos tienen el derecho de carácter individual del respeto de su intimidad, orientación sexual, propia imagen y dignidad en el trabajo, especialmente:

Frente a la discriminación por edad.
Frente al acoso sexual y por razón de sexo, moral y laboral.
Frente a las indemnizaciones por razón del servicio.
Ninguna de las respuestas es correcta.

6. Entre los derechos de carácter individual que tienen los empleados públicos, según el artículo 14 del TREBEP, se encuentra:

La libre asociación profesional.
Recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Las vacaciones, descansos, permisos y licencias.
Todas las respuestas son correctas.

7. Los empleados públicos tienen derecho a la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales, preferentemente:

Fuera del horario laboral.
En el centro de trabajo.
En horario laboral.
Ninguna de las respuestas es correcta.

8. Entre los derechos de carácter individual que tienen los empleados públicos, según el artículo 14 del TREBEP, se encuentra:

*Derecho a la desconexión digital en los términos establecidos en la legislación vigente en materia de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
*Derecho a la desconexión de la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios.
Derecho a la desconexión digital en los términos establecidos en la legislación de prevención de riesgos laborales.
Las dos respuestas marcadas (*) son correctas.

9. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho individual de los empleados públicos que se ejerce de forma colectiva?

Negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo.
A la defensa jurídica y protección de la Administración Pública en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional como consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones o cargos públicos.
Ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
Reunión, en los términos establecidos en el artículo 46 de este Estatuto.

10. Según el TREBEP, el conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad es:

La carrera profesional.
La promoción interna.
La carrera interna vertical.
La carrera interna horizontal.

11. Según el artículo 16 del TREBEP, la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo, se denomina:

Promoción interna vertical.
Carrera vertical.
Carrera horizontal.
Promoción interna horizontal.

12. Según el artículo 16 del TREBEP, la carrera horizontal consiste en la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo y de conformidad con lo establecido en:

El artículo 17 b) y en el 23.1 del TREBEP.
El artículo 18 b) y en el 20.1 del TREBEP.
El artículo 18 c) y en el 23.1 del TREBEP.
El artículo 17 b) y en el 20.3 del TREBEP.

13. Conforme al artículo 16 del TREBEP, la carrera vertical consiste en el ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provisión establecidos en:

El capítulo V del título III del TREBEP.
El capítulo III del título V del TREBEP.
El artículo 18 c) y en el 23.1 del TREBEP.
El artículo 17 b) y en el 20.3 del TREBEP.

14. Según el artículo 16 del TREBEP, el ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provisión establecidos en el capítulo III del título V de este Estatuto se denomina:

Promoción interna vertical.
Carrera horizontal.
Carrera vertical.
Enchufe.

15. El ascenso desde un cuerpo o escala de un Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional en el supuesto de que este no tenga Subgrupo, a otro superior, de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 del TREBEP, se denomina:

Carrera vertical.
Promoción interna horizontal.
Promoción interna vertical.
Carrera.

16. La promoción interna horizontal consiste en:

El ascenso a cuerpos o escalas del mismo Subgrupo profesional, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18 del TREBEP.
En el ascenso desde un cuerpo o escala de un Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional en el supuesto de que este no tenga Subgrupo, a otro superior, de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 del TREBEP.
El acceso a cuerpos o escalas del mismo Subgrupo profesional, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18 del TREBEP.
El ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provisión establecidos en el capítulo III del título V de este Estatuto.

17. ¿Quiénes podrán progresar simultáneamente en las modalidades de carrera horizontal y vertical cuando la Administración correspondiente las haya implantado en un mismo ámbito, según el artículo 16.4 del TREBEP?

Los funcionarios de carrera.
Los funcionarios interinos.
Los empleados públicos.
El personal laboral indefinido.

18. Según el artículo 16.4 del TREBEP, los funcionarios de carrera podrán progresar:

Únicamente en una de las modalidades de carrera horizontal o vertical.
Simultáneamente en las modalidades de carrera horizontal y vertical cuando la Administración correspondiente las haya implantado en un mismo ámbito.
Preferentemente en la modalidad de carrera vertical, optando por la carrera horizontal únicamente en el caso de que no existan puestos de un Grupo superior al que optar.
Ninguna de las respuestas es correcta.

19. Entre las reglas que se pueden aplicar para regular la carrera horizontal de los funcionarios de carrera se encuentra:

Valorar la trayectoria y actuación profesional.
Valorar la calidad de los trabajos realizados y los conocimientos adquiridos.
Valorar el resultado de la evaluación del desempeño.
Todas las respuestas son correctas.

20. Según el artículo 18 del TREBEP, ¿qué se realizará mediante procesos selectivos que garanticen el cumplimiento de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como los contemplados en el artículo 55.2 del TREBEP?

La carrera vertical de los funcionarios de carrera.
La carrera horizontal de los funcionarios de carrera.
La promoción interna de los funcionarios de carrera.
Todas las respuestas son correctas.

21. Según el artículo 18.2 del TREBEP, para participar en los procesos selectivos de promoción interna los funcionarios de carrera deberán tener una antigüedad de al menos:

No existe periodo mínimo de antigüedad para participar en este tipo de proceso selectivo.
Tres años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que este no tenga Subgrupo.
Cinco años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que este no tenga Subgrupo.
Dos años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que este no tenga Subgrupo.

22. El artículo 18 del TREBEP señala que las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto:

Podrán determinar los subgrupos a los que podrán acceder los funcionarios de carrera pertenecientes a otras escalas.
Deberán determinar los cuerpos y escalas a los que podrán acceder los funcionarios de carrera pertenecientes a otros de su mismo Subgrupo.
Podrán determinar los cuerpos y escalas a los que podrán acceder los funcionarios de carrera pertenecientes a otros de su mismo Subgrupo.
Podrán determinar los cuerpos y escalas a los que podrán acceder los funcionarios interinos y de carrera pertenecientes a otros de su mismo Grupo.

23. Las medidas que incentiven la participación del personal de las Administraciones Públicas en los procesos selectivos de promoción interna y para la progresión en la carrera profesional:

Serán adoptadas por las Administraciones Públicas.
Serán adoptadas por las organizaciones sindicales.
Serán adoptadas por los Delegados de Personal.
Todas las respuestas son correctas.

24. Teniendo en cuenta el artículo 19 del TREBEP:

Únicamente los funcionarios de carrera tendrán derecho a la promoción profesional.
*El personal laboral tendrá derecho a la promoción profesional.
*Los funcionarios interinos tendrán derecho a la promoción profesional.
Las dos respuestas marcadas son correctas.

25. Conforme a los artículos 16 y 19 del TREBEP:

Todos los empleados públicos tendrán derecho a la promoción profesional.
La promoción profesional es una característica específica del personal funcionario, tanto de carrera como interino.
La promoción profesional es una característica específica de los funcionarios de carrera.
Los funcionarios de carrera y el personal laboral tendrán derecho a la promoción profesional.

26. ¿Cómo se hará efectiva la carrera profesional y la promoción del personal laboral, según el artículo 19 del TREBEP?

* A través de los procedimientos previstos en el Estatuto de los Trabajadores.
* A través de los procedimientos previstos en los convenios colectivos.
De igual manera que la prevista para los funcionarios de carrera.
Las dos respuestas marcadas (*) son correctas.

27. En relación con el establecimiento, por parte de las Administraciones Públicas, de sistemas que permitan la evaluación del desempeño de sus empleados:

Está prohibido, conforme al artículo 20 del TREBEP.
Las Administraciones Públicas podrán establecer sistemas que permitan la evaluación del desempeño.
Las Administraciones Públicas establecerán sistemas que permitan la evaluación del desempeño.
Estará restringida este tipo de evaluaciones al personal funcionario.

28. ¿Qué es la evaluación del desempeño, según el artículo 20 del TREBEP?

Una retribución exclusiva de los empleados públicos.
Es el procedimiento mediante el cual se recompensa la conducta profesional y el alto rendimiento de los empleados públicos.
Es el procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o logro de resultados.
Todas las respuestas son correctas.

29. Los sistemas de evaluación del desempeño se adecuarán, en todo caso, a criterios de:

Transparencia y objetividad.
No discriminación.
Imparcialidad.
Todas las respuestas son correctas.

30. Los sistemas de evaluación del desempeño se aplicarán:

Sin menoscabo de la potestad de las Administraciones Públicas regular un sistema de evaluación basado en funciones de confianza y asesoramiento.
Sin menoscabo de la potestad de las Administraciones Públicas de mantener secreto sobre el procedimiento de la evaluación.
Sin menoscabo de los derechos de los empleados públicos.
Todas las respuestas son correctas.

31. ¿Qué quedará vinculada a la evaluación del desempeño de acuerdo con los sistemas de evaluación que cada Administración Pública determine, dándose audiencia al interesado, y por la correspondiente resolución motivada?

La continuidad en un puesto de trabajo de libre designación.
La continuidad en un puesto de trabajo obtenido por concurso.
La continuidad en un puesto de trabajo en comisión de servicios.
La continuidad en un puesto de trabajo como personal eventual.

Correctas: 0

Incorrectas: 0

Pendientes: 0

⬇️ Más abajo encontrarás los botones para volver a los test. ⬇️

Historial de intentos

Intento