TEST LEY GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRIDTítulo II. Del Consejo de Gobierno y de los Consejeros.
Test de Preguntas
TEST DE LA LEY 1/1983, DE 13 DE DICIEMBRE, DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
Título II. Del Consejo de Gobierno y de los Consejeros.
🔎 ¡Atención! Información importante sobre este test del Gobierno de la Comunidad de Madrid
Si estás consultando la Ley del Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, debes saber que en su artículo 19 se indica que los Vicepresidentes deben ser Diputados de la Asamblea.
Sin embargo, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, en su artículo 22, establece lo contrario: no es necesario ser Diputado para ser Vicepresidente o Consejero.
⚠️ ¿Cuál norma prevalece?
El Estatuto de Autonomía tiene rango superior, por lo tanto, es la que prevalece sobre otras leyes autonómicas. Así que no es obligatorio ser Diputado para ser Vicepresidente. Debes de estar muy atenta/o a como se formule la pregunta.
Tiempo: 00:00
1. ¿Cuál es el órgano colegiado que dirige la política y la Administración de la Comunidad de Madrid?
El Consejo de Estado.
La Asamblea de Madrid.
El Consejo de Gobierno.
El Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid.
2. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ejerce, en el territorio de la Comunidad de Madrid:
La función ejecutiva.
La iniciativa legislativa.
La potestad reglamentaria.
Todas las respuestas son correctas.
3. Según el artículo 19 de la LGACM, el Consejo de Gobierno está integrado por:
El Presidente, un Vicepresidente y los Consejeros por él designados.
El Presidente y los Consejeros designados por la Asamblea de Madrid.
El Presidente y los Consejeros por el designados.
El Presidente, uno o más Vicepresidentes y los Consejeros por el designados.
4. Si nos atenemos al artículo 19 de la LGACM, y en relación con el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid:
Necesariamente deberá existir, al menos, un Vicepresidente.
No se contempla la existencia de Vicepresidentes, únicamente está integrado por el Presidente y los Consejeros.
Podrá existir uno o varios Vicepresidentes.
Ninguna de las otras respuestas es correcta.
5. ¿Cuál(es) de las siguientes Consejerías no está establecida en la Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid?
De Trabajo, Industria y Comercio.
De Administraciones Públicas.
De Educación y Juventud.
De Cultura, Deportes y Turismo.
6. ¿Se podrá variar la denominación de las Consejerías establecidas en el artículo 19 de la Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid?
En ningún caso.
Sí, mediante Decreto de la Asamblea de Madrid.
Sí, mediante Decreto del Presidente de la Comunidad de Madrid en cualquier momento.
Sí, mediante Decreto del Consejo de Gobierno.
7. Teniendo en cuenta el artículo 19 de la LGACM, ¿puede el Presidente de la Comunidad de Madrid variar la denominación y el número de las Consejería establecidas en el artículo 19 de dicha Ley?
En ningún caso.
Sí, en cualquier momento.
Sí, previa autorización del Consejo de Gobierno.
Sí, pero se establece que únicamente al inicio de la legislatura.
8. El número y denominación de las actuales Consejerías de la Comunidad de Madrid está establecido por:
Real Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Decreto de la Presidenta de la Comunidad de Madrid.
Ley de la Asamblea de Madrid.
9. El número y denominación de las actuales Consejerías de la Comunidad de Madrid está establecido por:
Decreto 29/2023, de 1 de julio.
Decreto 38/2003, de 23 de junio.
Decreto 42/2021, de 1 de septiembre.
Decreto 29/2021, de 1 de junio.
10. ¿Cuántas Consejerías hay actualmente en la Comunidad de Madrid?
Diez.
Siete.
Nueve.
Doce.
11. ¿Cuál(es) de las siguientes Consejerías existen actualmente en la Comunidad de Madrid?
Salud y Bienestar Social.
Economía, Hacienda y Empleo.
Educación y Juventud.
Todas las respuestas son correctas.
12. ¿Cuál(es) de las siguientes Consejerías existen actualmente en la Comunidad de Madrid?
Presidencia, Justicia e Interior.
Educación, Ciencia y Universidades.
Empleo y Digitalización.
Todas las respuestas son correctas.
13. ¿Cuál(es) de las siguientes Consejerías NO existe actualmente en la Comunidad de Madrid?
Presidencia, Justicia y Administración Local.
Vivienda, Transportes e Infraestructuras.
Familia, Juventud y Asuntos Sociales.
Digitalización e Innovación.
14. Conforme al artículo 20 de la LGACM, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid cesa:
En caso de pérdida de la cuestión de confianza.
En caso de aprobación de una moción de censura.
Por dimisión, incapacidad permanente o fallecimiento del Presidente.
Todas las respuestas son correctas.
15. Según el artículo 21 de la LGACM, al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid le corresponde dictar:
Leyes, previa autorización de la Asamblea.
Decretos legislativos, previa autorización de su Presidente.
Decretos legislativos, previa autorización de la Asamblea.
Decretos legislativos, previa autorización de las Cortes Generales.
16. ¿Cuál de las siguientes no es una función del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid?
Aprobar los Reglamentos Generales de los tributos propios de la Comunidad de Madrid.
Aprobar el Proyecto del Presupuesto anual de la Comunidad.
Ejecutar el Presupuesto de la Comunidad, tras su aprobación por la Asamblea.
Establecer las directrices generales de la acción del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
17. Conforme al artículo 23 de la LGACM, las reuniones del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid se celebrarán con periodicidad:
Igual o menor a treinta días.
Igual o menor a quince días.
Menor a catorce días.
Una vez por semana.
18. Según el artículo 24 de la LGACM, para la validez de las deliberaciones y de los acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid es preciso que estén presentes:
El Presidente, en todo caso, y al menos la mitad más uno de los Consejeros.
El Presidente o quien le sustituya y, al menos, la mitad más uno de los Consejeros.
El Presidente o quien le sustituya y, al menos, la mitad de los Consejeros.
El Presidente o quien le sustituya y, al menos, las tres cuartas partes de los Consejeros.
19. De manera general, los acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid se adoptan:
Por mayoría de tres quintos.
Por mayoría absoluta.
Por mayoría simple.
Por mayoría de dos quintos.
20. A tenor del artículo 25.3 de la LGACM, los acuerdos del Consejo de Gobierno deberán constar en acta, que extenderá:
El Secretario General de Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid.
El Presidente de la Comunidad de Madrid, en calidad de máximo representante del Consejo de Gobierno.
El Consejero de la Presidencia en su calidad de Secretario del Consejo.
El Consejero de Administraciones Públicas, en calidad de Secretario del Consejo.
21. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta si tenemos en cuenta la LGACM y el EACM?
El Presidente de la Comunidad de Madrid podrá nombrar de entre los Consejeros uno o más Vicepresidentes.
Para ser Vicepresidente de la Comunidad de Madrid se debe reunir la condición de Diputado de la Asamblea.
Los Vicepresidentes de la Comunidad de Madrid dejarán de ser Consejeros tras su nombramiento.
Todas las respuestas son correctas.
22. ¿Qué tratamiento tendrán los Consejeros del Gobierno de la Comunidad de Madrid, según el artículo 30 de la LGACM?
Señoría.
Excelencia.
Ilustrísimo Señor.
Ninguna de las respuestas es correcta.
Correctas: 0
Incorrectas: 0
Pendientes: 0
⬇️ Más abajo encontrarás los botones para volver a los test. ⬇️